En lo que respecta al fútbol profesional,se dan una serie de competencias,una de ellas para ir a la Final de un Campeonato Mundial, no de clubes sino de representantes de fútbol profesional de los países habilitados a intervenir.
En el caso del representativo de Perú cabe advertir varias situaciones:
- Si la mayoría de futbolistas considerados en el equipo titular son convocados por su condición de participantes en torneos extranjeros y por su actuación mayor o menor, de distinto nivel en dichas competencias, lo que se deduce es que ese equipo así conformado es el que habiendo sido eliminado,es el fracasado.
- No haber considerado a los elementos del torneo local profesional peruano, ha pasado la factura, no solamente por el fracaso nuevo, sino porque no se ha preparado a quienes pueden concurrir a la próxima eliminatoria. irán siempre y cuando los consideren y sin la rica experiencia que significa roce con los de esta eliminatoria ya pasada y no aprovechada.
- La lección es muy clara:A la selección no se necesita fantasía que venga del extranjero sino picardía, habilidad y experiencia nacional, con la dirección de un técnico nacional.
- No ha sido posible, y también han fracasado los dirigentes y cuerpo técnico que no supieron corregir a tiempo los errores y no fueron capaces de soltarse de las ataduras de obligaciones de tipo comercial.
Unas notas adicionales:
- A equipo fracasado, equipo renovado.
- Cuerpo técnico nacional, si queremos actuación sensacional.
- No cabe borrón y cuenta nueva, así la tierra se mueva.
- Fracasaron también quienes apoyaron siempre esta aventura nada nacional, mucho menos nacionalista.Estamos lejos de ser finalistas.
- Pescado y frejoles, para estar entre los mejores.
- La camiseta nacional no necesita publicidad.Cuantos más avisos comerciales, más pesada para jugadores sin clase para ir a un Mundial.
Dochanlu.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario