Tomando como base las elecciones municipales de Lima, Capital de Perú; y sus trece candidatos para la contienda del 5 de octubre próximo, se realiza un cálculo de los porcentajes que podrían alcanzar tomando en cuenta unas variables, según las experiencias de anteriores procesos.
* Primer cálculo.
Los trece candidatos obtienen una base de 3 por ciento ( 3 °/°).
13 x 3 = 39 °/°. Un redondeo da 4O, con los que deduciendo un 10 por ciento de votos nulos y en blanco, hay un saldo de 50 °/° para los trece candidatos.
Como en todos los procesos, la votación mayoritaria se inclina por unos cuantos candidatos,.En este primer cálculo se consideran una votación que favorece a solamente cuatro candidatos de los trece.
Una distribución de 12.5 °/° para cada uno de los cuatro favorecidos resulta imposible.
Por lo anterior se otorga una distribución descendente del primer favorecido al cuarto mejor favorecido.
Con lo cual el cálculo queda como sigue:
Candidato N° 1 : 3 Más 20 °/° total 23.0°/°
Candidato N° 2 3 Más 12.5°/°total 15.5 °/°
Candidato N° 3 : 3 Más 10.0 total 13.0 °/°
Candidato N° 4 : 3 Más 7.5 total 10.5°/°
Una variación al alza de los cuatro mejores candidatos depende del volumen de electores que convenzan, aparte del mayor descenso de los nueve restantes candidatos, sobre la base del 3°/°
que se ha tomado como el mínimo a conquistar por cada candidato.
Lo expuesto trae por tierra los porcentajes superiores al 30 °/° que otorgan otros procedimientos
pre electorales, tan difundidos a la fecha.
Solamente queda esperar los resultados reales de estas elecciones.
Artículos relacionados:
Votos en blanco, urnas vacías.
Segunda vuelta electoral en Lima capital ? Por lo expuesto líneas arriba y considerando que Lima capital constituye una región al igual que Región Callao y las demás regiones de Perú, una segunda vuelta estaría a la vuelta de la esquina
Lío Mayor.
Dochanlu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario