* Ya la gente está acelerada,
por la próxima festividad,
ojalá que todo sea , felicidad.
* No dejes que nada ni nadie
te apure.
Los años vencidos,
te pueden pasar factura.
Camina seguro,
evita dolores,heridas y ,
acaso una fractura.
* Caminamos por el mismo lugar,
no descartemos,
cambiar .
Que nuestros pasos,
se encaminen por otra ruta
no será novedad,
sobre todo si encontramos por ella
tranquilidad, o de repente
felicidad.
* Lo que empieza sombrío,
puede volverse colorido,
amable, nada desabrido.
* Un golpe recibido ,
hay que examinarlo muy bien.
No vaya a ser que te digan
que estás hasta el cien.
Dochanlu.
viernes, 29 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
MIRADAS Y TOQUES.
* Dicen entendidos y no entendidos,
que en cualquier momento nos cae
una tremenda "quincha".
De ellos no soy hincha.
Estar como palo del gallinero,
ya es suficiente martirio,
afirmó el tío Porfirio.
* De caídas nadie está libre,
caminar lento y con mirada baja,
no asegura nada,y,
en algo puede ayudar.
Un masaje posterior,
lavar y curar heridas,
es lo conveniente.
Y, para la próxima caminata,
dejar la prisa, para no provocar
más de una risa.
* ¿Qué es lo que más mira la juventud?
La pantalla del celular.
¿Qué es lo que más toca?
La pantalla del celular.
Ojalá que miradas y toques,
mejore el cerebro,
y libren del encierro,
inteligencia, habilidad,
y sobre todo, no olviden
a la humanidad.
Dochanlu.
que en cualquier momento nos cae
una tremenda "quincha".
De ellos no soy hincha.
Estar como palo del gallinero,
ya es suficiente martirio,
afirmó el tío Porfirio.
* De caídas nadie está libre,
caminar lento y con mirada baja,
no asegura nada,y,
en algo puede ayudar.
Un masaje posterior,
lavar y curar heridas,
es lo conveniente.
Y, para la próxima caminata,
dejar la prisa, para no provocar
más de una risa.
* ¿Qué es lo que más mira la juventud?
La pantalla del celular.
¿Qué es lo que más toca?
La pantalla del celular.
Ojalá que miradas y toques,
mejore el cerebro,
y libren del encierro,
inteligencia, habilidad,
y sobre todo, no olviden
a la humanidad.
Dochanlu.
martes, 26 de noviembre de 2013
NOVEDAD INTERESANTE.
Un amanecer con sol radiante,
no garantiza un hermoso día primaveral,
aquel en el que algo se escribe,
empezó muy bonito,
y a media mañana cambió totalmente.
Un nublado persistente,
una neblina avasalladora,
y menor temperatura,
invita al movimiento,
para quitar del cuerpo lo friolento.
"Los temblores cambian el clima",
no parece ser verdad,
en esta oportunidad.
*********
A un día muy movido,
le sigue, otro, desabrido.
*********
Y, como este artículo se termina
en el atardecer,
se puede agregar que
el tiempo ha mejorado.
Primavera cambiante
felizmente sigues adelante.
**********
A un escribiente,
con el tiempo medido,
¿ qué porvenir le espera?
Puede seguir en la brega,
si es que antes no desespera.
***********
Los temblores en seguidilla,
hay que darles seguimientos,
para evitar de alguna manera
uno o varios tormentos.
***********
Al final del atardecer,
una novedad ha surgido,
que los vigilantes de la ley,
en alguna parte del planeta,
salgan todos de la Universidad.
Es una tentativa interesante
para contrarrestar tanta calamidad.
Dochanlu
no garantiza un hermoso día primaveral,
aquel en el que algo se escribe,
empezó muy bonito,
y a media mañana cambió totalmente.
Un nublado persistente,
una neblina avasalladora,
y menor temperatura,
invita al movimiento,
para quitar del cuerpo lo friolento.
"Los temblores cambian el clima",
no parece ser verdad,
en esta oportunidad.
*********
A un día muy movido,
le sigue, otro, desabrido.
*********
Y, como este artículo se termina
en el atardecer,
se puede agregar que
el tiempo ha mejorado.
Primavera cambiante
felizmente sigues adelante.
**********
A un escribiente,
con el tiempo medido,
¿ qué porvenir le espera?
Puede seguir en la brega,
si es que antes no desespera.
***********
Los temblores en seguidilla,
hay que darles seguimientos,
para evitar de alguna manera
uno o varios tormentos.
***********
Al final del atardecer,
una novedad ha surgido,
que los vigilantes de la ley,
en alguna parte del planeta,
salgan todos de la Universidad.
Es una tentativa interesante
para contrarrestar tanta calamidad.
Dochanlu
lunes, 25 de noviembre de 2013
DESAYUNO ELECTORAL.
¿Cómo lograr que las mesas electorales se instalen bien, a tiempo?
Parece imposible, hay tal desbarajuste, aún en ocasiones sencillas como las del domingo 24 para elegir 22 regidores, a la sazón marcando una sola vez.
Más sencillo, imposible.
* Un desayuno previo para todos los miembros de mesa elegidos, podrá ser una alternativa?
Y, como se estila votaciones en domingo, un tamal o unos chicharrones calentitos acompañados de un buen café pueden enderezar la votación, siempre que se tome la debida precaución, porque más de un sabido nos puede dejar con los trastos por lavar, y en la mesa nadie queda para trabajar.
La hora del desayuno reemplazaría a la del inicio de la votación, la que puede empezar en el mejor de los casos , a las nueve en punto
Como bien decía un recordado filósofo , "Soñar no cuesta nada", no es demás probar lo que quizás a buen término puede arribar.
* Voto electrónico y resultados después de varias horas, resulta un contrasentido, que arranca más de un alarido, mucha queja, y felizmente no deja a nadie herido.
* Una sola marcación, siete contrincantes y resultados después de varias horas no son muy buena señal de habilidad, competencia,organización, etc.
* ¿ Dónde estuvieron los revocadores?
-Están comiendo unos alfajores.
* Que la política anda hecha un disparate,
dijo muy bien, un ciudadano.
Hay que encontrar las fórmulas,
para que todos quedemos a mano.
que el país camine erguido,
y no medio encogido, sin rumbo
como si todo estuviera perdido.
Dochanlu.
Parece imposible, hay tal desbarajuste, aún en ocasiones sencillas como las del domingo 24 para elegir 22 regidores, a la sazón marcando una sola vez.
Más sencillo, imposible.
* Un desayuno previo para todos los miembros de mesa elegidos, podrá ser una alternativa?
Y, como se estila votaciones en domingo, un tamal o unos chicharrones calentitos acompañados de un buen café pueden enderezar la votación, siempre que se tome la debida precaución, porque más de un sabido nos puede dejar con los trastos por lavar, y en la mesa nadie queda para trabajar.
La hora del desayuno reemplazaría a la del inicio de la votación, la que puede empezar en el mejor de los casos , a las nueve en punto
Como bien decía un recordado filósofo , "Soñar no cuesta nada", no es demás probar lo que quizás a buen término puede arribar.
* Voto electrónico y resultados después de varias horas, resulta un contrasentido, que arranca más de un alarido, mucha queja, y felizmente no deja a nadie herido.
* Una sola marcación, siete contrincantes y resultados después de varias horas no son muy buena señal de habilidad, competencia,organización, etc.
* ¿ Dónde estuvieron los revocadores?
-Están comiendo unos alfajores.
* Que la política anda hecha un disparate,
dijo muy bien, un ciudadano.
Hay que encontrar las fórmulas,
para que todos quedemos a mano.
que el país camine erguido,
y no medio encogido, sin rumbo
como si todo estuviera perdido.
Dochanlu.
TELEVISOR MÁGICO.
Al parecer, Poco Sueño, había adquirido un Televisor Mágico.
Era un aparato que para la época estaba pasado de moda, y sin embargo por él,podía apreciar una serie de programas.
Una noche comenzó a ver un programa sobre un país X, que como todos tenía de lo apreciable y de lo no apreciable.
El sueño lo venció, y se durmió dando frente al televisor, que seguía propagando sobre el país X.
Lo que soñó Poco Sueño, era escenas en las que paseaba frente a lo apreciable y a lo despreciable del
país X.
Pasaba la voz a uno y otro centinela.a uno y otro ser, sin obtener respuesta alguna. Incluso quedó arriñonado en un callejón sin salida, no le alcanzó turba enfrentada, y despertó cuando el programa estaba terminado.
Fue la imagen del televisor que trasmitió escenas a Poco Sueño, o propio Poco Sueño que se transportó al país X.
En todo lo que son sueños,
hay de los agradables, y
de los que no lo son.
Los primeros , deseamos
que se realicen y peremnicen.
Los segundos, que nunca
sean realidad, asustan,
paralizan.
Y, en lo de los televisores,
probar una pestañeada,ensayemos.
Viajar podemos en un santiamén,
experimentar muchas cosas,
sin ser advertidos,
y regresar alegres o dolidos.
Dochanlu.
Era un aparato que para la época estaba pasado de moda, y sin embargo por él,podía apreciar una serie de programas.
Una noche comenzó a ver un programa sobre un país X, que como todos tenía de lo apreciable y de lo no apreciable.
El sueño lo venció, y se durmió dando frente al televisor, que seguía propagando sobre el país X.
Lo que soñó Poco Sueño, era escenas en las que paseaba frente a lo apreciable y a lo despreciable del
país X.
Pasaba la voz a uno y otro centinela.a uno y otro ser, sin obtener respuesta alguna. Incluso quedó arriñonado en un callejón sin salida, no le alcanzó turba enfrentada, y despertó cuando el programa estaba terminado.
Fue la imagen del televisor que trasmitió escenas a Poco Sueño, o propio Poco Sueño que se transportó al país X.
En todo lo que son sueños,
hay de los agradables, y
de los que no lo son.
Los primeros , deseamos
que se realicen y peremnicen.
Los segundos, que nunca
sean realidad, asustan,
paralizan.
Y, en lo de los televisores,
probar una pestañeada,ensayemos.
Viajar podemos en un santiamén,
experimentar muchas cosas,
sin ser advertidos,
y regresar alegres o dolidos.
Dochanlu.
viernes, 22 de noviembre de 2013
IMAGINACION ,MATERIALIZACIÓN.
* Intentamos nuevamente,tercamente.
Nada nos inspira en este inicio.
Sol,viento y diversos ruidos,
premisas que son ambiente.
Imitación no está en el tapete.
Rarezas buscamos.
A sucesos, encuentros, personajes
con ansiedad eliminamos.
Imaginación nada suficiente
o algo que venga al instante.
Nadie,nada. Estas líneas son lo elocuente.
* Ya que un recuerdo especial vino a mí,
al mismo me he de referir.
Si en la distancia, voló a un destino,
se puede decir que lo vivido
no tiene fin.
Y, ¿qué haremos,dijo Crispín?
recuerdos no son suficientes,
son pasajeros, un ir y venir.
En el mejor de los casos,
es cierto lo que imaginamos.
Queda oscuro lo acontecido,
en rápidos instantes.
Ojalá que algún día,
los mensajes lleguen
se visualicen los personajes,
los ambientes,en todo recuerdo,
sean los actuales,
aunque no sean fenomenales.
Dochanlu.
Nada nos inspira en este inicio.
Sol,viento y diversos ruidos,
premisas que son ambiente.
Imitación no está en el tapete.
Rarezas buscamos.
A sucesos, encuentros, personajes
con ansiedad eliminamos.
Imaginación nada suficiente
o algo que venga al instante.
Nadie,nada. Estas líneas son lo elocuente.
* Ya que un recuerdo especial vino a mí,
al mismo me he de referir.
Si en la distancia, voló a un destino,
se puede decir que lo vivido
no tiene fin.
Y, ¿qué haremos,dijo Crispín?
recuerdos no son suficientes,
son pasajeros, un ir y venir.
En el mejor de los casos,
es cierto lo que imaginamos.
Queda oscuro lo acontecido,
en rápidos instantes.
Ojalá que algún día,
los mensajes lleguen
se visualicen los personajes,
los ambientes,en todo recuerdo,
sean los actuales,
aunque no sean fenomenales.
Dochanlu.
Letras con J, G, T y P.
* Jamás neguemos la posibilidad de un nuevo día.
Jefes hay por todos lados. algunos afortunados, otros felicitados.
Jinetes no se ven por las calles.
Joviales podemos parecernos, aún los de edad avanzada.
Juventud que avanzas aprisa, no dejes por ningún motivo la risa.
* Ganar siempre es provechoso.
Gente no solamente te dediques a tus mascotas, no olvides a la gente.
Gimiendo, nublamos la vista, adormecemos el cerebro y paralizamos el cuerpo.Lo que
es peor ,anestesiamos el alma.
Gozar y sufrir, alternancia inevitable de nuestro existir.
Gusanos nos esperan al final del camino.Es nuestro destino terrenal.
* Tam,tam, tam se escuchan muy cercanos.Aveces vienen de sitios lejanos.
Tenemos que salir adelante.No hay disyuntiva, dijo una voz altiva.
Timidez hay que dejar de lado, si queremos tener alguien a nuestro costado, sea o no amado.
Tomar más de una copa, ya todo se alborota.
Tumbo tras tumbo, es señal que vamos sin rumbo.
* Pan mal cocido, puede no ser bien digerido.
Pensar es importante ,no dejemos el actuar en el estante ni un solo instante.
Picar , y picar ,hasta lo buscado encontrar.
Potenciemos el espíritu, no solamente el cuerpo-
Purificar el aire es imposible.
* Primavera, primavera,
en unos lados, luces caliente,
en otros, palidicente.
Dochanlu.
Jefes hay por todos lados. algunos afortunados, otros felicitados.
Jinetes no se ven por las calles.
Joviales podemos parecernos, aún los de edad avanzada.
Juventud que avanzas aprisa, no dejes por ningún motivo la risa.
* Ganar siempre es provechoso.
Gente no solamente te dediques a tus mascotas, no olvides a la gente.
Gimiendo, nublamos la vista, adormecemos el cerebro y paralizamos el cuerpo.Lo que
es peor ,anestesiamos el alma.
Gozar y sufrir, alternancia inevitable de nuestro existir.
Gusanos nos esperan al final del camino.Es nuestro destino terrenal.
* Tam,tam, tam se escuchan muy cercanos.Aveces vienen de sitios lejanos.
Tenemos que salir adelante.No hay disyuntiva, dijo una voz altiva.
Timidez hay que dejar de lado, si queremos tener alguien a nuestro costado, sea o no amado.
Tomar más de una copa, ya todo se alborota.
Tumbo tras tumbo, es señal que vamos sin rumbo.
* Pan mal cocido, puede no ser bien digerido.
Pensar es importante ,no dejemos el actuar en el estante ni un solo instante.
Picar , y picar ,hasta lo buscado encontrar.
Potenciemos el espíritu, no solamente el cuerpo-
Purificar el aire es imposible.
* Primavera, primavera,
en unos lados, luces caliente,
en otros, palidicente.
Dochanlu.
jueves, 21 de noviembre de 2013
CUATRO POR SEIS.
* Hay edades en que no se buscan
cosas,sucesos,personas.
Lo que viene es apreciado,
no cabe que,mucho o poco,
se deje de lado.
Aunque se espere más de la cuenta,
bienvenido sea ese algo.
* La primavera que lució ayer,
hoy día se ve despintada,
aunque resulta muy cierto,
que el invierno es pasado,
y el verano, esperado.
Primavera ,ya te conocemos,
un momento apareces,
y en el siguiente, desapareces.
* Las madrugadas y amaneceres,
mañanas y tardes,
van seguidas de las noches.
Madrugadas,mañanas,tardes y noches,
cada una con seis horas,
las vamos viviendo poco a poco,
unas veces lentamente,
otras rápidamente.
Divisiones realizadas por la edad
ya avanzada.
Cada hora es bien esperada,
muy bien estimada.
Dochanlu.
.
cosas,sucesos,personas.
Lo que viene es apreciado,
no cabe que,mucho o poco,
se deje de lado.
Aunque se espere más de la cuenta,
bienvenido sea ese algo.
* La primavera que lució ayer,
hoy día se ve despintada,
aunque resulta muy cierto,
que el invierno es pasado,
y el verano, esperado.
Primavera ,ya te conocemos,
un momento apareces,
y en el siguiente, desapareces.
* Las madrugadas y amaneceres,
mañanas y tardes,
van seguidas de las noches.
Madrugadas,mañanas,tardes y noches,
cada una con seis horas,
las vamos viviendo poco a poco,
unas veces lentamente,
otras rápidamente.
Divisiones realizadas por la edad
ya avanzada.
Cada hora es bien esperada,
muy bien estimada.
Dochanlu.
.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
VIDA Y HUMOS
Escribir rápido, es un acontecer diario.
Elegir el tema o incorporar varios, tomando en cuenta las experiencias del momento, es otro de los asuntos a resolver.
* Este día muy calentito,
puede significar primavera,
la que no está nada segura,
porque puede ser por luna llena,
no podemos descuidarnos ,
sería una locura.
* Felicidad nos acompaña
cuando lo sembrado da resultado.
Son alientos grandes o pequeños,
sobre todo cuando el bolsillo
no está nada abultado.
* Insistir, insistir, insistir,
no podemos lo avanzado dejar ir.
Confiemos en que lo hecho,
algún día nos hará reír.
* Si la política se transforma en poesía,
¿intentan acaso sus cultores
convertir la ciudadanía
en poesía?,
Y quien se encargará de la carestía,
del regionalismo, y de tantos ismos
que no son humo, son realidades,
en la que se juegan vidas, integridades,
y pocas amenidades.
No podemos vivir de solemnidades,
fotografías, espectaculares,
no podemos eliminar malestares,
con poesías, y festividades.
Dochanlu.
Elegir el tema o incorporar varios, tomando en cuenta las experiencias del momento, es otro de los asuntos a resolver.
* Este día muy calentito,
puede significar primavera,
la que no está nada segura,
porque puede ser por luna llena,
no podemos descuidarnos ,
sería una locura.
* Felicidad nos acompaña
cuando lo sembrado da resultado.
Son alientos grandes o pequeños,
sobre todo cuando el bolsillo
no está nada abultado.
* Insistir, insistir, insistir,
no podemos lo avanzado dejar ir.
Confiemos en que lo hecho,
algún día nos hará reír.
* Si la política se transforma en poesía,
¿intentan acaso sus cultores
convertir la ciudadanía
en poesía?,
Y quien se encargará de la carestía,
del regionalismo, y de tantos ismos
que no son humo, son realidades,
en la que se juegan vidas, integridades,
y pocas amenidades.
No podemos vivir de solemnidades,
fotografías, espectaculares,
no podemos eliminar malestares,
con poesías, y festividades.
Dochanlu.
DEDEANDO.
* En un día soleado, bien primaveral,
los políticos intentan de nuevo empezar,
por lo pronto están entretenidos,
como es costumbre,
en molestarse mutuamente,
invocan majestades
y muchas libertades.
* Voces cercanas , ruidos ligeros,
felizmente todo marcha bien,
no hay a la vista jilgueros,
ni goces placenteros,
queda la esperanza,
que regresarán unos al jardín,
los otros aunque sea medio enteros.
* La tranquilidad es siempre,
una fuente de felicidad.
Queda claro, que hay que aprovecharla,
cambia rauda , muda pronto,
* Los dolores nos acompañan,
la vida de todos , empañan.
* Mientras que unos están en bajada,
otros están en subida.
Así es la vida, de subida y de bajada.
* ¿ Qué seguir? Es la de todos los días,
Sean o no,nuestros apellidos Díaz,
o vamos por aquí o vamos por allá,
escuchamos una u otra cosa.
Cuando nos aburrimos diremos:
A otra cosa, mariposa.
* Queda claro, que estas observaciones,
no provocan emociones,
ni siquiera comentarios,
son líneas modestas, a algunos molestan
y a muy pocos indigestan.
Dochanlu.
martes, 19 de noviembre de 2013
CARO AJO.
* ¡Carajo ! ¿Qué está pasando aquí?
* ¡Carajito! ¿ Dónde se quedó mi bastón?
Con este desorden, parece que alguien lo escondió.
* ¡Carajazo! Algo huele fuerte, ¿ qué será lo que se descompone?
* Carajo, carajito o Carajazo, lo cierto es que algo está caminando. No hay discusión, hay demasiado
interesado, en que el desorden continúe y lo que está podrido siga con lo mismo
* Caro está el ajo y mucho más, Carajo.
Todo está tan movido, que nadie habla bajito, Carajito.
¿ Cuándo estará templadazo este clima,Carajazo?
* Qué tal país el nuestro, Carajo.
Nadie es un malvado,
nadie es delincuente,
todos quieren ver el sol
por el Poniente,
sea marchito o ardiente.
* ¿Es una gran casualidad?
Se arma un bolondrón,y,
el jefe del agrupamiento,
no aparece en ningún lugar,
¿en que afanes estará?,
en plan de jugar,
a alguien amargar, o
acaso , fugar.
En esta época tan adelantada,
habiendo dejado la cena preparada,
¿qué sorpresas le espera,
cuando regrese al recinto?
Dochanlu.
* ¡Carajito! ¿ Dónde se quedó mi bastón?
Con este desorden, parece que alguien lo escondió.
* ¡Carajazo! Algo huele fuerte, ¿ qué será lo que se descompone?
* Carajo, carajito o Carajazo, lo cierto es que algo está caminando. No hay discusión, hay demasiado
interesado, en que el desorden continúe y lo que está podrido siga con lo mismo
* Caro está el ajo y mucho más, Carajo.
Todo está tan movido, que nadie habla bajito, Carajito.
¿ Cuándo estará templadazo este clima,Carajazo?
* Qué tal país el nuestro, Carajo.
Nadie es un malvado,
nadie es delincuente,
todos quieren ver el sol
por el Poniente,
sea marchito o ardiente.
* ¿Es una gran casualidad?
Se arma un bolondrón,y,
el jefe del agrupamiento,
no aparece en ningún lugar,
¿en que afanes estará?,
en plan de jugar,
a alguien amargar, o
acaso , fugar.
En esta época tan adelantada,
habiendo dejado la cena preparada,
¿qué sorpresas le espera,
cuando regrese al recinto?
Dochanlu.
lunes, 18 de noviembre de 2013
VERDAD Y MENTIRA.
* Verdad,
¿ Por qué siempre estás en todas partes,
nunca donde deberías estar?
Mentira, linda mentira,
siempre tienes tu lugar.
Si la realidad es una mentira,
resulta siempre una gran verdad.
Si la verdad es pasado,
porqué traerla al presente,
donde reina la mentira,y,
camina la vida,
y si ésta se detuviera,
fijo, sería por la verdad,
que vendría para que todo se perdiera.
Lo importante es caminar,
esa es la verdad.
mentira, oculta quedes
Si todo camina,
porqué todo tendría que cambiar.
Si la verdad es una mentira, y
y la mentira una verdad,
porqué trocar la mentira en verdad,
Vivamos todos ,
Que sea una gran Verdad.
Dochanlu
¿ Por qué siempre estás en todas partes,
nunca donde deberías estar?
Mentira, linda mentira,
siempre tienes tu lugar.
Si la realidad es una mentira,
resulta siempre una gran verdad.
Si la verdad es pasado,
porqué traerla al presente,
donde reina la mentira,y,
camina la vida,
y si ésta se detuviera,
fijo, sería por la verdad,
que vendría para que todo se perdiera.
Lo importante es caminar,
esa es la verdad.
mentira, oculta quedes
Si todo camina,
porqué todo tendría que cambiar.
Si la verdad es una mentira, y
y la mentira una verdad,
porqué trocar la mentira en verdad,
Vivamos todos ,
Que sea una gran Verdad.
Dochanlu
CAMBIOS PRMAVERALES.
* Vientos frescos primaverales,
entibian el ambiente,
que se perfilaba como caliente.
Es un día de noviembre,
que es un mes ventoso, algo caluroso,
en algunos días con amaneceres garuosos
Todos los cambios resultan graciosos.
* La necesidad apura el paso,
despeja malestares,
y ayuda mucho a terminar andares.
* Tanto hay por hacer,
mejor calmamos el ímpetu,
y poco a poco vamos avanzando.
Lo que no es de hoy, es de mañana
y lo pendiente en algún momento se acabará.
* Pito tras pito, el guardián avisa
sucesos se van produciendo,
desde que el día va amaneciendo.
* Con los vientos vienen virus,
que hay que combatir,
con un poco de calor,
y con invierno terminado,
cada vez menos nos acompaña el sufrir.
De los resfríos nos toca reír.
* En líos de grandes,
casi todos somos espectadores.
No vale la pena discutir,
asuntos de alto vuelo,
en los que no nos toca ni un caramelo.
* Las elecciones en las que la gente
no tienen el menor interés,
más de uno sufre un traspiés.
* Cuando las ilusiones se acaban,
y los hinchas la ven cuadrada,
no cabe ninguna amargada,
sino empezar a prepararse
para cambiar amargura en algarada.
Dochanlu.
entibian el ambiente,
que se perfilaba como caliente.
Es un día de noviembre,
que es un mes ventoso, algo caluroso,
en algunos días con amaneceres garuosos
Todos los cambios resultan graciosos.
* La necesidad apura el paso,
despeja malestares,
y ayuda mucho a terminar andares.
* Tanto hay por hacer,
mejor calmamos el ímpetu,
y poco a poco vamos avanzando.
Lo que no es de hoy, es de mañana
y lo pendiente en algún momento se acabará.
* Pito tras pito, el guardián avisa
sucesos se van produciendo,
desde que el día va amaneciendo.
* Con los vientos vienen virus,
que hay que combatir,
con un poco de calor,
y con invierno terminado,
cada vez menos nos acompaña el sufrir.
De los resfríos nos toca reír.
* En líos de grandes,
casi todos somos espectadores.
No vale la pena discutir,
asuntos de alto vuelo,
en los que no nos toca ni un caramelo.
* Las elecciones en las que la gente
no tienen el menor interés,
más de uno sufre un traspiés.
* Cuando las ilusiones se acaban,
y los hinchas la ven cuadrada,
no cabe ninguna amargada,
sino empezar a prepararse
para cambiar amargura en algarada.
Dochanlu.
jueves, 14 de noviembre de 2013
MISTERIOSAS RAREZAS PERUANAS.
* Hoy, la inspiración parece lejana,
intentaremos algo, peor es nada.
* Si hechos de importancia forzada,
ocupan el lugar prominente,
no será casualidad,
es la dura realidad,
que como la cubierta de una semilla,
oculta lo que no es conveniente,
que lo conozca poca o mucha gente.
Y esa "semilla" ¿ qué novedades tendrá ?
* ¡ Qué extrañas elecciones, las del 24 !
Algunas listas se presentan ,dicen que son siete,
hay varios que no se presentan,
no dan ni explicaciones,
¿ Acaso evitan sanciones?
Cuando la ley hay que cumplirla,
así porque sí,
algo está pasando,
algo se está pensando,
mucho se está calculando,
algo se está calentando.
Será solamente asunto municipal,
o algo sensacional, a nivel nacional.
* Varios temblores seguiditos,
nos tienen o deben tener muy inquietitos,
No es casualidad ni novedad,
que algo está rondando,
o quizás se está yendo.
Energía anda moviendo suelos
y humanidad,
ojalá que no venga una calamidad.
Por si acaso, la alerta debe ser permanente,
y tomar algunas precauciones,
a la hora de las demoliciones,
todos se corren de las sanciones.
Dochanlu.
intentaremos algo, peor es nada.
* Si hechos de importancia forzada,
ocupan el lugar prominente,
no será casualidad,
es la dura realidad,
que como la cubierta de una semilla,
oculta lo que no es conveniente,
que lo conozca poca o mucha gente.
Y esa "semilla" ¿ qué novedades tendrá ?
* ¡ Qué extrañas elecciones, las del 24 !
Algunas listas se presentan ,dicen que son siete,
hay varios que no se presentan,
no dan ni explicaciones,
¿ Acaso evitan sanciones?
Cuando la ley hay que cumplirla,
así porque sí,
algo está pasando,
algo se está pensando,
mucho se está calculando,
algo se está calentando.
Será solamente asunto municipal,
o algo sensacional, a nivel nacional.
* Varios temblores seguiditos,
nos tienen o deben tener muy inquietitos,
No es casualidad ni novedad,
que algo está rondando,
o quizás se está yendo.
Energía anda moviendo suelos
y humanidad,
ojalá que no venga una calamidad.
Por si acaso, la alerta debe ser permanente,
y tomar algunas precauciones,
a la hora de las demoliciones,
todos se corren de las sanciones.
Dochanlu.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
CONFUSIONES.
Algunas posibles confusiones, en las diarias comunciaciones, relaciones.
* Ronco con bronco, tronco, rompo, trompo, pronto, tonto, onto, tono,
* Ruido con tullido, mullido, quejido, querido, herido, estallido, me río, el río, del río.
* Pito con Tito, refrito, tiíto, pinto, quinto, requinto, extinto, retinto.
* Timbre con mimbre, remimbi, mimí.
* Tonada con casi nada, explosionada, naranjada, piel rajada, mozonada, algarada.
* Primavera con nevera, vas por la vera, mi prima no era, calavera, si es de veras,escalera.
* Político con critico, estítico, qué rico, perico, paleolítico.
* Futbolista con turista, naturista, arista, folclorista, hasta la vista.
* Tacones con te opones, mirones, picarones, camarones, marrones.
* Enredo con credo, pedrero, febrero, obrero, maniobrero.
* Argolla con degolla, cebolla, claraboya, te abolla, te enrolla.
* Saludo con sacudo, zancudo, picudo, aludo, percudo,escudo.
* Claxon con ganso. me canso, te encanto, es tanto, espera un tanto.
* Sueño con enseño, dueño, de nuevo, caribeño, risueño.
* Despedida con querida, requerida, estampida, es pedida, relamida, intimida.
* Confusiones con misiones, estaciones, fundaciones,elucubraciones, salutaciones.
Dochanlu,
* Ronco con bronco, tronco, rompo, trompo, pronto, tonto, onto, tono,
* Ruido con tullido, mullido, quejido, querido, herido, estallido, me río, el río, del río.
* Pito con Tito, refrito, tiíto, pinto, quinto, requinto, extinto, retinto.
* Timbre con mimbre, remimbi, mimí.
* Tonada con casi nada, explosionada, naranjada, piel rajada, mozonada, algarada.
* Primavera con nevera, vas por la vera, mi prima no era, calavera, si es de veras,escalera.
* Político con critico, estítico, qué rico, perico, paleolítico.
* Futbolista con turista, naturista, arista, folclorista, hasta la vista.
* Tacones con te opones, mirones, picarones, camarones, marrones.
* Enredo con credo, pedrero, febrero, obrero, maniobrero.
* Argolla con degolla, cebolla, claraboya, te abolla, te enrolla.
* Saludo con sacudo, zancudo, picudo, aludo, percudo,escudo.
* Claxon con ganso. me canso, te encanto, es tanto, espera un tanto.
* Sueño con enseño, dueño, de nuevo, caribeño, risueño.
* Despedida con querida, requerida, estampida, es pedida, relamida, intimida.
* Confusiones con misiones, estaciones, fundaciones,elucubraciones, salutaciones.
Dochanlu,
SUBIDAS Y BAJADAS.
* Esta primavera está veleidosa,
un día está caliente y luminosa,
en otro, triste y nebulosa.
El ánimo baja y se levanta,
a todos luz y calor nos encanta.
Con temblor leve de por medio,
vino un día de bajada,
que al mediodía parece
que despierta una carcajada.
Mientras que unos disfrutan su tajada,
otros muerden penurias,
y se alimentas a duras penas,
porque incluso les faltan muelas.
* Por supuesto, que no estamos tan mal,
dice un tío de muy buen talante,
Vamos todos para adelante,
repite sin cesar,
mientras muchos gritan
con sus pulmones a todo dar.
"esto tiene que acabar".
* Cada quien en su trinchera,
no le conviene tomar todo a la ligera.
* Murmullos y risas,
hablan claro de ambientes
con armonías muy precisas.
* Rechinan las puertas,
truenan los motores,
a cierta edad, todo son dolores.
Dochanlu.
un día está caliente y luminosa,
en otro, triste y nebulosa.
El ánimo baja y se levanta,
a todos luz y calor nos encanta.
Con temblor leve de por medio,
vino un día de bajada,
que al mediodía parece
que despierta una carcajada.
Mientras que unos disfrutan su tajada,
otros muerden penurias,
y se alimentas a duras penas,
porque incluso les faltan muelas.
* Por supuesto, que no estamos tan mal,
dice un tío de muy buen talante,
Vamos todos para adelante,
repite sin cesar,
mientras muchos gritan
con sus pulmones a todo dar.
"esto tiene que acabar".
* Cada quien en su trinchera,
no le conviene tomar todo a la ligera.
* Murmullos y risas,
hablan claro de ambientes
con armonías muy precisas.
* Rechinan las puertas,
truenan los motores,
a cierta edad, todo son dolores.
Dochanlu.
LETRAS CON APURO.
* Las colas de todas partes,
son para la gente ordenada,
hay quienes sin realizarla
cogen sitio, sin problemas.
Son los típicos "frescos"
que celebran su buen sitio
con detalles bufonescos.
Se producen voces airadas,
entre quienes esperan turno,
con diálogos amenos, o,
semblante taciturno.
* Un recuerdo viene a nosotros,
se revela el rostro y nombre ,
¿será solamente un recordaris
de dos personas?, o
¿ quizás sólo de uno ?.
Más parece de dos,
que a sido referido por un tercero,
¿habrá algún derrotero, o
una brisa pasajera,
sin importancia,
ni ganancia ?.
* Un día primaveral,
con marcada actividad.
Todos se han movilizado.
De repente , han alcanzado
el lugar ansiado.
Dochanlu.
martes, 12 de noviembre de 2013
VISIONES, AUDICIONES.
* Voces variadas,se oyen
en calles y casas.
Ruidos y trinos,
pitos y golpes,también.
Timbres por llamadas
algunas no tienen recepción,
otras resultan equivocadas,
no faltan las acomodadas,
que son muy interesadas.
* La tranquilidad que gozamos
día a día hay que aprovechar,
no olvidemos que todo lo bonito
puede en algún momento, acabar.
* Destino es del hombre,
moverse y moverse,
no importa que llegue
a ni siquiera un dedo estirar.
y de todas maneras ,
se cumpla aquello que
nadie nos va a recordar.
* "Estar como palo de gallinero"
nos debe hacer reflexionar,
de ninguna manera ,
nuestra vida se debe paralizar.
En algo nos debemos ocupar,
para salir del atolladero,
que nos haga olvidar el palo del gallinero,
y, si no lleno, podemos obtener
y llevar algo al granero.
* Si la gente nos ve en el jardín,
dirán que somos jardineros,
con brocha en mano, pintores,
con la escoba ,barrenderos,
con una olla, dirán que somos cocineros.
Lo que importa es la actividad,
no interesa cuál sea, ni
los dichos de la gente.
Importa mucho más,
no estar latentes.
Dochanlu.
en calles y casas.
Ruidos y trinos,
pitos y golpes,también.
Timbres por llamadas
algunas no tienen recepción,
otras resultan equivocadas,
no faltan las acomodadas,
que son muy interesadas.
* La tranquilidad que gozamos
día a día hay que aprovechar,
no olvidemos que todo lo bonito
puede en algún momento, acabar.
* Destino es del hombre,
moverse y moverse,
no importa que llegue
a ni siquiera un dedo estirar.
y de todas maneras ,
se cumpla aquello que
nadie nos va a recordar.
* "Estar como palo de gallinero"
nos debe hacer reflexionar,
de ninguna manera ,
nuestra vida se debe paralizar.
En algo nos debemos ocupar,
para salir del atolladero,
que nos haga olvidar el palo del gallinero,
y, si no lleno, podemos obtener
y llevar algo al granero.
* Si la gente nos ve en el jardín,
dirán que somos jardineros,
con brocha en mano, pintores,
con la escoba ,barrenderos,
con una olla, dirán que somos cocineros.
Lo que importa es la actividad,
no interesa cuál sea, ni
los dichos de la gente.
Importa mucho más,
no estar latentes.
Dochanlu.
lunes, 11 de noviembre de 2013
ESPERANZA PRIMAVERAL.
En una tarde gris, algo se debe escribir.
*El arbusto que ha sido podado,
no ha floreado, en los últimos meses,
¿ Será la poda , la solución?
Vamos a ver si ella es la solución.
*Tierra y cemento, cubren los techos.
La construcción no está paralizada.
La propaganda continúa,
en busca de la pecunia.
Más que la propaganda,
juega su papel, la demanda.
La necesidad puede ser grande.
empero si precios son exagerados,
muy pocos serán los agraciados.
* ¿Qué podemos, en estos momentos decir?
Si de dos partidos decisivos,
se consiguen dos puntos,
en los tres que están porvenir,
otro trío podemos conseguir.
Claro está, que con una
mejor alineación,
libre de argollas,
otra pueda ser la canción.
*Las gaviotas marchan raudas a la mar,
dejando en el ambiente un buen ruido.
Al final de la tarde,retornarán,
tal vez por otro camino,
pero siempre al mismo tibio destino.
Quienes han tomado otra ruta,
por diversos motivos,
deben tomar siempre en cuenta,
uno o varios esperan su regreso,
para recordar algún asunto travieso.
Dochanlu.
¿ QUIÉN MANDA , AQUÍ ?
A propósito de una preocupación mediática que surge en estos días medio primaverales, medio
invernales, con ligeros atisbos veraniegos, de noviembre 2013.
Se suscitan diálogos como los que siguen:
* En una oficina, ingresa un ciudadano y pregunta:
- ¿Quién es el men?.
- El Señor del escritorio grande.
* En un sindicato de trabajadores.
-Busco al hombre , el secretario general.
- No te olvides de la junta directiva, la asamblea de delegados y de las bases del sindicato.
* Entre dos conocidos, amigos de la infancia:
-¿ Cómo está tu esposa?
- La patrona está bien, felizmente.
* En un club deportivo XX:
- ¿Quién manda aquí?
¿ La junta administrativa, los socios, el entrenador, el cuerpo técnico?
-Mira cómo está el equipo y te darás por enterado, el tira y afloja que hay para armarlo en cada
partido ? Parece un caos
* Dos ciudadanos, hablando sobre su país:
- No manda el Presidente, manda su familia.
-Te equivocas, mandan los grupos económicos.
- El mismo Jefe lo dice, trabaja en familia.
-Los asuntos son variados, pueden ser muchos los actores, los mandamases.
- Se eligió a un Jefe, y ahora salen que son varios, ¿ cómo entenderlo?.
- La política tiene de mucho, de circo, de apuros, de tentaciones, de indecisiones y decisiones,
de momentos apacibles y de crisis, de subidas y bajadas, etc.
Lo importante es que se gobierne, nadie es indispensable, lo que interesa es el norte, las metas,
las obras.
No solamente juega la cabeza, sino todo el cuerpo, las sociedad entera, y los factores externos o
internacionales, gente de carne y hueso.
Dochanlu.
invernales, con ligeros atisbos veraniegos, de noviembre 2013.
Se suscitan diálogos como los que siguen:
* En una oficina, ingresa un ciudadano y pregunta:
- ¿Quién es el men?.
- El Señor del escritorio grande.
* En un sindicato de trabajadores.
-Busco al hombre , el secretario general.
- No te olvides de la junta directiva, la asamblea de delegados y de las bases del sindicato.
* Entre dos conocidos, amigos de la infancia:
-¿ Cómo está tu esposa?
- La patrona está bien, felizmente.
* En un club deportivo XX:
- ¿Quién manda aquí?
¿ La junta administrativa, los socios, el entrenador, el cuerpo técnico?
-Mira cómo está el equipo y te darás por enterado, el tira y afloja que hay para armarlo en cada
partido ? Parece un caos
* Dos ciudadanos, hablando sobre su país:
- No manda el Presidente, manda su familia.
-Te equivocas, mandan los grupos económicos.
- El mismo Jefe lo dice, trabaja en familia.
-Los asuntos son variados, pueden ser muchos los actores, los mandamases.
- Se eligió a un Jefe, y ahora salen que son varios, ¿ cómo entenderlo?.
- La política tiene de mucho, de circo, de apuros, de tentaciones, de indecisiones y decisiones,
de momentos apacibles y de crisis, de subidas y bajadas, etc.
Lo importante es que se gobierne, nadie es indispensable, lo que interesa es el norte, las metas,
las obras.
No solamente juega la cabeza, sino todo el cuerpo, las sociedad entera, y los factores externos o
internacionales, gente de carne y hueso.
Dochanlu.
viernes, 8 de noviembre de 2013
ALEGRÍA FRÍA.
Frente al teclado, surge la misma interrogante de siempre:
¿ Qué aspecto tocar, en quien inspirarse, en qué suceso ampararse para en un nuevo artículo escribir?
En esa búsqueda estamos, y cabe un momento detenerse para colocar los temas:
Fútbol,economía,sociedad, política,amistades, algún suceso interesante, algún encuentro especial.
* De fútbol profesional peruano
sólo cabe esperarse,
que los tres equipos que están adelante,
en una de las liguillas,se coloquen
con un puntaje en escalera,
para dar a los últimos encuentros,
algo especial, y,
aparezca más de una lumbrera.
*La economía está parpadeante,
no está galopante,
se torna un poco preocupante.
*Los políticos, por estas horas,
están en la luna,
no agarran una,
pierden tiempo,
y al país lo pueden dejar macilento,
quizás sin aliento.
*De las amistades , hay que diferenciar.
Las del pasado se tornan lejanas,
las del presente, no podemos quejarnos
aunque más de una, con sus actos ,
no nos causa alegrarnos.
*De los sucesos interesantes,
siempre hay algo especial por escoger,
explicarlo al detalle no es posible,
algo se puede difundir
Si de pantalones se trata,
cuando se admira uno,en forma tajante
a cualquier mortal,
la alegría en su rostro retrata.
*De los encuentros especiales,
no hay nada que divulgar,
por lo que estas líneas
vamos a terminar.
Me parece que los escritos de hoy día,
van con el clima que a todos enfría.
La primavera parece tornar a invierno,
por lo menos en cuanto a garúas,
temperatura, nublados,
no tanto en los vientos.
Dochanlu.
¿ Qué aspecto tocar, en quien inspirarse, en qué suceso ampararse para en un nuevo artículo escribir?
En esa búsqueda estamos, y cabe un momento detenerse para colocar los temas:
Fútbol,economía,sociedad, política,amistades, algún suceso interesante, algún encuentro especial.
* De fútbol profesional peruano
sólo cabe esperarse,
que los tres equipos que están adelante,
en una de las liguillas,se coloquen
con un puntaje en escalera,
para dar a los últimos encuentros,
algo especial, y,
aparezca más de una lumbrera.
*La economía está parpadeante,
no está galopante,
se torna un poco preocupante.
*Los políticos, por estas horas,
están en la luna,
no agarran una,
pierden tiempo,
y al país lo pueden dejar macilento,
quizás sin aliento.
*De las amistades , hay que diferenciar.
Las del pasado se tornan lejanas,
las del presente, no podemos quejarnos
aunque más de una, con sus actos ,
no nos causa alegrarnos.
*De los sucesos interesantes,
siempre hay algo especial por escoger,
explicarlo al detalle no es posible,
algo se puede difundir
Si de pantalones se trata,
cuando se admira uno,en forma tajante
a cualquier mortal,
la alegría en su rostro retrata.
*De los encuentros especiales,
no hay nada que divulgar,
por lo que estas líneas
vamos a terminar.
Me parece que los escritos de hoy día,
van con el clima que a todos enfría.
La primavera parece tornar a invierno,
por lo menos en cuanto a garúas,
temperatura, nublados,
no tanto en los vientos.
Dochanlu.
MIRADAS TRAVIESAS.
* Todos tenemos de lobos y de corderos.
Generalmente estamos tranquilos,
empero, si algo o alguien nos incomoda.
hierve más o menos la sangre.
Y, si estamos con hambre,
doble furor, a un lado queda el amor.
Que tal parecido con los lobos,
de chiquitos todos somos bonitos,
de grandes, quien se escapa
aparecer bien fieritos.
* La primavera está muy respondona.
Hace poco , estaba hermosa, clara, tibiecita
y hasta calentita.
Un vuelco inesperado, la ha vuelto
oscura,fría, garuosa.
No tiene nada de graciosa.
* Hay días, en que cuerpo y alma
se muestran dinámicas.
Hay que aprovecharlos,
Llueva, truene o relampaguee
. debemos todos movilizarnos.
Nada ni nadie puede pararnos.
*Con una mirada traviesa,
el alma más dura, se atraviesa.
No digas que no aprecias
lo que bondadosamente
ante tus ojos ofrece Jeremías.
Dochanlu.
Generalmente estamos tranquilos,
empero, si algo o alguien nos incomoda.
hierve más o menos la sangre.
Y, si estamos con hambre,
doble furor, a un lado queda el amor.
Que tal parecido con los lobos,
de chiquitos todos somos bonitos,
de grandes, quien se escapa
aparecer bien fieritos.
* La primavera está muy respondona.
Hace poco , estaba hermosa, clara, tibiecita
y hasta calentita.
Un vuelco inesperado, la ha vuelto
oscura,fría, garuosa.
No tiene nada de graciosa.
* Hay días, en que cuerpo y alma
se muestran dinámicas.
Hay que aprovecharlos,
Llueva, truene o relampaguee
. debemos todos movilizarnos.
Nada ni nadie puede pararnos.
*Con una mirada traviesa,
el alma más dura, se atraviesa.
No digas que no aprecias
lo que bondadosamente
ante tus ojos ofrece Jeremías.
Dochanlu.
jueves, 7 de noviembre de 2013
NIEBLA DEL FUTURO.
* Como se recrea la existencia,
con uno o varios encantos,
que llegan quizás por casualidad.
No necesitamos sino un poco de vista,
para recibir felicidad,
sin permisos de accesibilidad.
* En momentos de dificultad,
la amargura penetra en nuestra alma
con mayor profundidad.
Necesitamos mejor esfuerzo
para recobrar la estabilidad.
Puede ayudar jocosidad,
variada actividad,y sobre todo
mucha movilidad.
* Mirar el futuro, o pretender hacerlo,
origina variadas actitudes.
Si parados en una ventana,
la niebla oculta la visión,
muy parecida es la citada pretensión
Como aparecen los días,
vienen sucesos que despejan
una parte de la "niebla del futuro
Destino es de la humanidad
seguir en actividad,
que algún infausto detiene,
y variados fastos, mantiene.
Dochanlu.
con uno o varios encantos,
que llegan quizás por casualidad.
No necesitamos sino un poco de vista,
para recibir felicidad,
sin permisos de accesibilidad.
* En momentos de dificultad,
la amargura penetra en nuestra alma
con mayor profundidad.
Necesitamos mejor esfuerzo
para recobrar la estabilidad.
Puede ayudar jocosidad,
variada actividad,y sobre todo
mucha movilidad.
* Mirar el futuro, o pretender hacerlo,
origina variadas actitudes.
Si parados en una ventana,
la niebla oculta la visión,
muy parecida es la citada pretensión
Como aparecen los días,
vienen sucesos que despejan
una parte de la "niebla del futuro
Destino es de la humanidad
seguir en actividad,
que algún infausto detiene,
y variados fastos, mantiene.
Dochanlu.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
FELICIDAD MUDA.
¿ Es felicidad o una fatalidad?
Que pudiendo hablar,
se tiene que callar.
Si se evitan contratiempos,
la mudez parece felicidad.
No es improbable que ,
de todas maneras, en algún momento
se hable tan claro y con tanta profundidad,
que muchos queden sordos,
ante tanta verdad.
Es el momento de desborde mayor,
el de una represa agrietada,
es parecido ese momento,
puede originar más de un lamento.
O sea, quienes quieren callar,
o callan a la gente,están
ante una decisión nada inteligente,
porque de todas maneras
sale a luz algo resplandeciente,
muy nuevo, muy reluciente.
Por eso quienes están callados,
deben ser muy pacientes,
todo llega a su tiempo,
de ello hay que estar muy conscientes.
Dochanlu.
Que pudiendo hablar,
se tiene que callar.
Si se evitan contratiempos,
la mudez parece felicidad.
No es improbable que ,
de todas maneras, en algún momento
se hable tan claro y con tanta profundidad,
que muchos queden sordos,
ante tanta verdad.
Es el momento de desborde mayor,
el de una represa agrietada,
es parecido ese momento,
puede originar más de un lamento.
O sea, quienes quieren callar,
o callan a la gente,están
ante una decisión nada inteligente,
porque de todas maneras
sale a luz algo resplandeciente,
muy nuevo, muy reluciente.
Por eso quienes están callados,
deben ser muy pacientes,
todo llega a su tiempo,
de ello hay que estar muy conscientes.
Dochanlu.
martes, 5 de noviembre de 2013
FERTILIDAD DEL PASADO.
Ahora que todo o casi todo se torna lejano
¿qué podemos hacer?
No podemos recordar siempre,
nuestra vida sería un recordatorio,
una especie de pasado presente,
el presente resultaría estéril,y,
aún más , el futuro resultaría acabado.
UN volver hacia atrás podría resultar,
con un poco de imaginación,
en contar historias, cuentos,
tal vez maravillosos,
tal vez los que solamente
los leerían algunos ociosos.
Y , ese podría,cambiaría lo de estéril,
Fertilizar nuestra existencia,
parece una enorme necesidad,
unas cuantas obras pequeñas,
pueden aliviar nuestras penas,
nuestras frustraciones,
nuestros hondos anhelos
que nos producen no pocos desvelos.
Esta pequeña composición se detiene
por tener que mover los brazos,
un homenaje a los griegos
que no tenían estos reniegos.
Dochanlu.
¿qué podemos hacer?
No podemos recordar siempre,
nuestra vida sería un recordatorio,
una especie de pasado presente,
el presente resultaría estéril,y,
aún más , el futuro resultaría acabado.
UN volver hacia atrás podría resultar,
con un poco de imaginación,
en contar historias, cuentos,
tal vez maravillosos,
tal vez los que solamente
los leerían algunos ociosos.
Y , ese podría,cambiaría lo de estéril,
Fertilizar nuestra existencia,
parece una enorme necesidad,
unas cuantas obras pequeñas,
pueden aliviar nuestras penas,
nuestras frustraciones,
nuestros hondos anhelos
que nos producen no pocos desvelos.
Esta pequeña composición se detiene
por tener que mover los brazos,
un homenaje a los griegos
que no tenían estos reniegos.
Dochanlu.
INICIATIVA, PALABRA, ACCIÓN.
En este día, víspera de la primera semana de Noviembre , intentamos escribir algo en un ambiente en el que una radio encendida, borra una tentativa de inspiración.
El programa que se escucha toca el tema del Congreso Peruano,periodo 2011-2013.
Unas líneas al respecto, se incluyen.
EL PERÚ es extenso y cubre desde el Mar de Grau, la Costa aledaña, la Sierra majestuosa y la Selva o Amazonia Peruana, extensa, calurosa, movida.
Cuna de muchas culturas, regiones, etnias, diversidades o como quiera llamarse, nuestro Perú necesita algo distinto a lo que hoy funciona mal o peor, casi nunca bien o regular.
Aquí está el problema, como encontrar esa fórmula o esas fórmulas que impulsen a nuestro país a mejores situaciones.
Una Asamblea Constituyente, mejor dicho, una Asamblea para el Perú siglo 21,puede ser una fórmula.
Gente de carne y hueso, que adoptan decisiones a lo largo de su existencia, van moldeando esa fórmula o esas fórmulas.
Hay mucho por hacer, decía Vallejo.No se equivocó, es un reto permanente, el superar dificultades, resolver problemas, encarar los días felices y los no felices.
Comprender que Perú no es un paraíso, ni lo será, es una base a tener en cuenta por todos,en especial quienes "piden papayas al plátano".
Se pierde tiempo investigando errores,faltas, delitos de quienes hoy nos representan, en momentos que todo el aparato que lo sostiene, el organismo que se defiende, hace agua por todos lados y no se inserta en una realidad palpitante, que recibe influencias no solamente nacionales sino también internaciones, de manera continua, sistemática con todos los efectos positivos y negativos que se puedan detectar o imaginar.
Una pregunta a responder , ¿qué instituciones, organizaciones, o como se les llame, son las llama a tomar la iniciativa para diseñar, implementar, desarrollar algo nuevo para Perú?
Los llamados a esa Iniciativa vital, urgente, palpitante, necesaria, tienen la Palabra y sobre todo la Acción.
Tal vez la Primavera ya presente puede ayudar a dicha Iniciativa, Palabra, Acción.
Dochanlu.
El programa que se escucha toca el tema del Congreso Peruano,periodo 2011-2013.
Unas líneas al respecto, se incluyen.
EL PERÚ es extenso y cubre desde el Mar de Grau, la Costa aledaña, la Sierra majestuosa y la Selva o Amazonia Peruana, extensa, calurosa, movida.
Cuna de muchas culturas, regiones, etnias, diversidades o como quiera llamarse, nuestro Perú necesita algo distinto a lo que hoy funciona mal o peor, casi nunca bien o regular.
Aquí está el problema, como encontrar esa fórmula o esas fórmulas que impulsen a nuestro país a mejores situaciones.
Una Asamblea Constituyente, mejor dicho, una Asamblea para el Perú siglo 21,puede ser una fórmula.
Gente de carne y hueso, que adoptan decisiones a lo largo de su existencia, van moldeando esa fórmula o esas fórmulas.
Hay mucho por hacer, decía Vallejo.No se equivocó, es un reto permanente, el superar dificultades, resolver problemas, encarar los días felices y los no felices.
Comprender que Perú no es un paraíso, ni lo será, es una base a tener en cuenta por todos,en especial quienes "piden papayas al plátano".
Se pierde tiempo investigando errores,faltas, delitos de quienes hoy nos representan, en momentos que todo el aparato que lo sostiene, el organismo que se defiende, hace agua por todos lados y no se inserta en una realidad palpitante, que recibe influencias no solamente nacionales sino también internaciones, de manera continua, sistemática con todos los efectos positivos y negativos que se puedan detectar o imaginar.
Una pregunta a responder , ¿qué instituciones, organizaciones, o como se les llame, son las llama a tomar la iniciativa para diseñar, implementar, desarrollar algo nuevo para Perú?
Los llamados a esa Iniciativa vital, urgente, palpitante, necesaria, tienen la Palabra y sobre todo la Acción.
Tal vez la Primavera ya presente puede ayudar a dicha Iniciativa, Palabra, Acción.
Dochanlu.
lunes, 4 de noviembre de 2013
PRIMAVERA Y FAMILIAS.
Al parecer se va animando la primavera, por lo menos en la mañana o en la tarde.
A una mañana primaveral le sigue una tarde un poco adormilada, nublada, aunque con buena temperatura y vientos suaves, apenas perceptibles por el vaivén de las ramas de los arbustos.
En la mañana hay que animarse de todas o de algunas formas.Por otra parte en la tarde ya avanzadas tareas y comidas; charlas y silencios, encuentros y des encuentros;hay que animarse de todas maneras.
Escribir no resulta sencillo, con pocas experiencias externas, sin animadores ocasionales o programados.
Los trabajos por completar de lo acontecido en el año, es un hilo a seguir.
Los preparativos de las fiestas de fin de año es una motivación para la acción diferente en cada caso personal,familiar.
Los anuncios de visitas en el curso de la semana marcan una meta a conseguir, con los preparativos del caso.
Hay quienes con reunión familiar programada o de casualidad, realizan las coordinaciones, celebraciones, o simplemente reuniones.
Tecleando ,tecleando este artículo va avanzando, mientras suena y suena la música de distintos autores y cantores, ruidos acompañan a risas, tertulias y música.
Si algo hay que agregar,
el asunto familiar hay que tocar.
Si la familia formada por padres e hijos
se toma en cuenta,
no por mucho pensar, resulta claro
que se unen los padres y los descendientes,
que poco a poco de casa van saliendo,
formando nuevas familias.
Y , en dichas familias
que de situaciones se dan,
unos permanecen unidos por años,
mientras que separaciones,viudeces
y otros aconteceres,van ocurriendo.
Felizmente a los penares,
siempre los anteceden o siguen placeres.
Integración y desintegración,
son dos caras de la misma moneda.
Tantas ocurrencias en toda la realidad,
que poemas, cuentos y novelas
pueden escribirse en gran cantidad.
Dochanlu.
A una mañana primaveral le sigue una tarde un poco adormilada, nublada, aunque con buena temperatura y vientos suaves, apenas perceptibles por el vaivén de las ramas de los arbustos.
En la mañana hay que animarse de todas o de algunas formas.Por otra parte en la tarde ya avanzadas tareas y comidas; charlas y silencios, encuentros y des encuentros;hay que animarse de todas maneras.
Escribir no resulta sencillo, con pocas experiencias externas, sin animadores ocasionales o programados.
Los trabajos por completar de lo acontecido en el año, es un hilo a seguir.
Los preparativos de las fiestas de fin de año es una motivación para la acción diferente en cada caso personal,familiar.
Los anuncios de visitas en el curso de la semana marcan una meta a conseguir, con los preparativos del caso.
Hay quienes con reunión familiar programada o de casualidad, realizan las coordinaciones, celebraciones, o simplemente reuniones.
Tecleando ,tecleando este artículo va avanzando, mientras suena y suena la música de distintos autores y cantores, ruidos acompañan a risas, tertulias y música.
Si algo hay que agregar,
el asunto familiar hay que tocar.
Si la familia formada por padres e hijos
se toma en cuenta,
no por mucho pensar, resulta claro
que se unen los padres y los descendientes,
que poco a poco de casa van saliendo,
formando nuevas familias.
Y , en dichas familias
que de situaciones se dan,
unos permanecen unidos por años,
mientras que separaciones,viudeces
y otros aconteceres,van ocurriendo.
Felizmente a los penares,
siempre los anteceden o siguen placeres.
Integración y desintegración,
son dos caras de la misma moneda.
Tantas ocurrencias en toda la realidad,
que poemas, cuentos y novelas
pueden escribirse en gran cantidad.
Dochanlu.
BUENA VOZ Y BUEN OÍDO
No es lo mismo decir y escuchar:
* " Sí, te apoyo" ; que " Trae el pollo".
* " Allá era una ciudad" que : " Haz una caridad".
* " Ir a poblar esa zona" que "Que rica está esta dona".
* " Escucha, Crispín" que "Compra un poco de aserrín".
* " Está bien lejos" que " Eres un p.........."
* " Escucha esta canción" que "Haz una transformación".
* " No, mi hermanita" que "Seas siempre bendita".*
* " Qué linda mariposa" que " Se te ve , preciosa".
* " Este día está claro" que "Este día está raro".
* " Que gracioso,chaparro" que " Canta lindo, este charro"
Como en esta vida ,las confusiones
pueden originar complicaciones,
mejor es pedir repeticiones
de nuestras escuchas,
y repetir nuestras exposiciones.
El oído que no está en buena forma
puede llevarnos a zapateos,
y no a pocos devaneos,
Nuestra voz puede ser distorsionada
dejemos que sea doblemente escuchada.
Y, ahora, que la primavera parece cierta,
evitemos confusiones,complicaciones,
zapateos y devaneos.
Dochanlu.
* " Sí, te apoyo" ; que " Trae el pollo".
* " Allá era una ciudad" que : " Haz una caridad".
* " Ir a poblar esa zona" que "Que rica está esta dona".
* " Escucha, Crispín" que "Compra un poco de aserrín".
* " Está bien lejos" que " Eres un p.........."
* " Escucha esta canción" que "Haz una transformación".
* " No, mi hermanita" que "Seas siempre bendita".*
* " Qué linda mariposa" que " Se te ve , preciosa".
* " Este día está claro" que "Este día está raro".
* " Que gracioso,chaparro" que " Canta lindo, este charro"
Como en esta vida ,las confusiones
pueden originar complicaciones,
mejor es pedir repeticiones
de nuestras escuchas,
y repetir nuestras exposiciones.
El oído que no está en buena forma
puede llevarnos a zapateos,
y no a pocos devaneos,
Nuestra voz puede ser distorsionada
dejemos que sea doblemente escuchada.
Y, ahora, que la primavera parece cierta,
evitemos confusiones,complicaciones,
zapateos y devaneos.
Dochanlu.
domingo, 3 de noviembre de 2013
PELOTA DE LA FORTUNA.
Un partido disputado sirve para un nuevo artículo.
El encuentro por una las liguillas del fútbol profesional peruano 2013, ocurrido entre Alianza Lima y Sporting Cristal.
Las tácticas de ambos equipos mostradas en el primer tiempo , eran muy claras.Un equipo en avanzada y el otro, en plan de defensa, esperando errores del rival, contraatacar para anotar.
Las alineaciones son clave,y cuando se elaboran en medio de una olla de grillos, resultan dificultosas más para el dueño de la olla que para el rival.
Un equipo que olvida su esencia, la habilidad, la picardía ,etc echa por tierra sus argumentos y disminuye sus posibilidades.Esto es aplicable al Alianza Lima, concretamente.
El dominio de un esquema, de un espíritu tiene sus ventajas y sus desventajas, y si se olvida la habilidad para mostrar fuerza, todo queda librado a la suerte, como sucedió hoy .
Pelota al palo,salvadas del arquero son indicios de que un equipo estuvo más cerca, aparte de un gol anulado, que en otras circunstancias se pudo validar.
Más cerca Cristal de la victoria, pero el azar estuvo de parte del Alianza.
Con tres equipos en pugna por disputar con Universitario el título de Campeó, la liguilla está muy interesante. Garcilaso, Cristal y Alianza, se pueden colocar rueda a rueda, si la fortuna y la habilidad juegan a favor de Alianza y gana su próximo partido, y por su parte Cristal vence a Garcilaso, que es muy probable.
Una escalera de 69,68 y 67 en la puntuación de Cristal, Garcilaso Y Alianza Lima, pondrán esta liguilla al rojo vivo.
Y la bolita de la fortuna seguirá rodando con cada puntapié a la pelota de fútbol.
Dochanlu.
El encuentro por una las liguillas del fútbol profesional peruano 2013, ocurrido entre Alianza Lima y Sporting Cristal.
Las tácticas de ambos equipos mostradas en el primer tiempo , eran muy claras.Un equipo en avanzada y el otro, en plan de defensa, esperando errores del rival, contraatacar para anotar.
Las alineaciones son clave,y cuando se elaboran en medio de una olla de grillos, resultan dificultosas más para el dueño de la olla que para el rival.
Un equipo que olvida su esencia, la habilidad, la picardía ,etc echa por tierra sus argumentos y disminuye sus posibilidades.Esto es aplicable al Alianza Lima, concretamente.
El dominio de un esquema, de un espíritu tiene sus ventajas y sus desventajas, y si se olvida la habilidad para mostrar fuerza, todo queda librado a la suerte, como sucedió hoy .
Pelota al palo,salvadas del arquero son indicios de que un equipo estuvo más cerca, aparte de un gol anulado, que en otras circunstancias se pudo validar.
Más cerca Cristal de la victoria, pero el azar estuvo de parte del Alianza.
Con tres equipos en pugna por disputar con Universitario el título de Campeó, la liguilla está muy interesante. Garcilaso, Cristal y Alianza, se pueden colocar rueda a rueda, si la fortuna y la habilidad juegan a favor de Alianza y gana su próximo partido, y por su parte Cristal vence a Garcilaso, que es muy probable.
Una escalera de 69,68 y 67 en la puntuación de Cristal, Garcilaso Y Alianza Lima, pondrán esta liguilla al rojo vivo.
Y la bolita de la fortuna seguirá rodando con cada puntapié a la pelota de fútbol.
Dochanlu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)