A propósito de una preocupación mediática que surge en estos días medio primaverales, medio
invernales, con ligeros atisbos veraniegos, de noviembre 2013.
Se suscitan diálogos como los que siguen:
* En una oficina, ingresa un ciudadano y pregunta:
- ¿Quién es el men?.
- El Señor del escritorio grande.
* En un sindicato de trabajadores.
-Busco al hombre , el secretario general.
- No te olvides de la junta directiva, la asamblea de delegados y de las bases del sindicato.
* Entre dos conocidos, amigos de la infancia:
-¿ Cómo está tu esposa?
- La patrona está bien, felizmente.
* En un club deportivo XX:
- ¿Quién manda aquí?
¿ La junta administrativa, los socios, el entrenador, el cuerpo técnico?
-Mira cómo está el equipo y te darás por enterado, el tira y afloja que hay para armarlo en cada
partido ? Parece un caos
* Dos ciudadanos, hablando sobre su país:
- No manda el Presidente, manda su familia.
-Te equivocas, mandan los grupos económicos.
- El mismo Jefe lo dice, trabaja en familia.
-Los asuntos son variados, pueden ser muchos los actores, los mandamases.
- Se eligió a un Jefe, y ahora salen que son varios, ¿ cómo entenderlo?.
- La política tiene de mucho, de circo, de apuros, de tentaciones, de indecisiones y decisiones,
de momentos apacibles y de crisis, de subidas y bajadas, etc.
Lo importante es que se gobierne, nadie es indispensable, lo que interesa es el norte, las metas,
las obras.
No solamente juega la cabeza, sino todo el cuerpo, las sociedad entera, y los factores externos o
internacionales, gente de carne y hueso.
Dochanlu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario