Mostrando entradas con la etiqueta dificultades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dificultades. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

A MAYORES DIFICULTADES, AFINEMOS NUESTRAS FACULTADES

En un verano caliente  y en ascenso ,  no es halagador el ambiente para actividades en donde inspiraciòn y concentraciòn resultan claves para un resultado cada vez mejor.

* Sorteando dificultades, afinemos facultades y lleguemos a resultados completos y de ninguna manera por mitades.

*Agua y agua a cada rato es buena opciòn, para aminorar los efectos veraniegos , cuidando sì que no se produzcan aniegos.

En esta tarde ruidos cercanos nos acompañan, a pesar de ellos algo se està intentando y desarrollando.

* Lo que se programa para hoy, es mejor prepararlo por anticipado , pràcticamente desde el dìa anterior.

" Es el verano una buena ocasiòn 

para ordenar todo lo posible,en casa.

Poco  a poco se puede ir avanzando,

limpiando , acomodando, eliminando.

Y hay que hacerlo con buen paso,

 porque el tiempo corre sobre todo en Febrero,

 mes corto que se va raudo.


CLRB   "DOCHANLU"



viernes, 20 de octubre de 2023

" CHIRIPAZO"

 Alcanzando las dos terceras partes de este décimo mes del año , cuyo final marcará el final de los cinco sextos del 2023. en este día 20 de Octubre que como muchos de esta primavera especial tiene de invierno ,y algo primaveral.

Y aquí me detengo un poco porque no se toma ni una sola idea menos un tema .

* Pensemos en positivo.

   Si hay un pensamiento siempre presente, habrá algo anhelante que puede servir para dar un paso adelante,dejar el estado vacilante y alcanzar algo concreto que tenga de alegría constante.

* Si alguien nos viera de lejos, y tal como se leen las noticias la redondez del planeta la reduciría imaginariamente a un plano  para mostrar el calificativo de planeta negativo o con pensamiento y acciones negativas.

*  Al jardín recién regado se acercaron varias aves, y entre ellas un canario .

    Con su lento pisoteo del terreno y picar y picar dan animación al panorama y mueven de alguna manera la tierra.

    A no mucha distancia, arrumacos de palomas y otras aves anuncian una nueva generación .

* Hay animación de fin de jornada laboral.

   En lugar cercano se oyen melodías alegres y alegronas.

   Diferentes edades despiden el día unos con celular y computadora,; otros con televisor prendido.

* Darnos ánimo a cada instante ,sobre todo en las dificultades y de vez en cuando un "chiripazo" puede sacarnos del apuro; como en momentos previos se "trabó" la computadora y así como vino la trabazón.... se fue..... pulsando y pulsando por aquí y por allá.

   Y hasta aquí nomás llego, porque de producirse una nueva trabada  no concluyo esta nueva entrada.


César Antonio La Rosa Bardales "Dochanlu"



    

 






lunes, 21 de diciembre de 2015

EL BUEN RINCÓN.

Se acercan las fiestas del fin de año, o cuanto menos las reuniones tradicionales, sean unas u otras, ojalá que resulten fenomenales.

* Todo va pasando rápido,  
    planes,realidades,incertidumbres,
    antipatías y vicisitudes mil,
    todo va pasando rápido,
    con o sin quejido.

    La ausencia de lo querido,
    deja huella, y el corazón más o menos herido.

    Como todo está matizado,
    las alegrías siempre están presentes,
    todo lo vivido, puede ser recordado,
    las penas nunca dejan de estar ausentes.

    Parece ironía desear solamente felicidades,
    cuando nadie  se salva del acíbar de las dificultades.

   Cada uno en su rincón, con su familia, con su reunión,
   con alguna  o mayor emoción,
   nos abrazamos, saludamos, festejamos,
   es una amena  y pequeña prueba  que nos amamos.

   La velocidad del tiempo es nuestra felicidad.

   Los nubarrones de la vida siempre se disipan,
   el celeste cielo nos anima,
   la luna llena, el sol a buen rincón los arrima.

Dochanlu.
  

miércoles, 27 de mayo de 2015

ACTITUDES PRE INVERNALES.

Unos apuntes sobre sucesos recientes, ayudan a formalizar un nuevo artículo, casi a las postrimerías del quinto mes del año .

* Ahora  que el frío y la humedad
   empiezan a apretar,
   un consejo puede ayudar.

   Que esté siempre el gañote,
   bien cubierto para que se caliente,
   y tomemos algo tibio o caliente,
   aunque no tan ardiente
   para que que la boca no reviente.

* Hay momentos de subida, y
   otros , que son de bajada.
   Con los problemas en mesa,
   lo mejor , es cuidar la salud,
   sobre todo cuando atenderla debemos
   con urgente solicitud,

*¿ Qué actitud podemos mantener,
  cuando las dificultades aparecen
  por derecha , izquierda y por delante ?.

  No adoptar una, vacilante,
  ni muy  ardiente y anhelante,
  lo mejor es el espíritu calmar,
  y , decidir en lo que tenemos que actuar.

  Que exista lo negativo es muy natural.
  lo positivo, es de nuestra cuenta,
  hay que aumentarlo para que
  luzca elegante,sólido y bastante.

* Con la vejez aumentan
   el des oír y no ver,
   lo peor es ya no poder
   las cosas entender.

* Cuando los ruidos aumentan
   por aquí y por allá,
   lo único que queda es
   alma,mente y cuerpo
   en qué ocupar.

Dochanlu.






*
  .




 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

VALENTÍA INICIAL ACRECENTADA.

Una tarde invernal algo primaveral, podemos calificar  a la que transcurre a su final.

El sol apareció unas cuantas horas, animando el ambiente con su temperatura agradable al aire libre,
y la claridad que invita a disfrutarla y a usarla por supuesto.

Mientras a lo lejos de escucha música, unos golpes a una pared cercana la acompañan.

Ya los olores de pintura han cesado, aunque por ruidos y  esos olores ya dejaron huella en el cuerpo y espíritu de quienes sufren de los mismos.

Se puede recapacitar en la Valentía.

Me parece que somos valientes desde que nacemos, más valientes los que después de nacer deben soportar mil sinsabores, afrontar problemas a montones, de dolores y enfermedades ni que se diga, las incomprensiones que no faltan y llegan cuando menos se las imaginan, líos y problemas al por mayor.

La vida llevada de una u otra manera, debe aumentar esa Valentía Inicial.

Por eso, si nos toca la puerta una dificultad, debemos confiar en esa Valentía Inicial Acrecentada, bien ganada.

Y acometer con ganas , con decisión, para enfrentarla, superarla.

Dichosa valentía inicial
está con nosotros hasta el final,
se incrementa  día a día,
sea cualquiera problema,lío,
dificultad, incomprensión
que nos venga con premura o
con presencia tardía.
afrontarla debemos con decisión.

Nuestra es la tranquilidad,
una vez  superada la batahola viene
a nosotros, algo o mucha felicidad.

Dochanlu.

martes, 12 de agosto de 2014

LUCES FELICES.

Es notorio que cuando ingresamos a una etapa de dificultades apelamos a todos los recursos a nuestro alcance y visitamos a todos los que nos puedan tender una mano.

Convertir en un Paraíso,a un hogar, un barrio, un pueblo, una ciudad más o menos grande o una capital de país, resulta  tarea imposible.

Por sus actos parece que por estos lares , hay quienes intentan o pretenden vivir en un Paraíso.

Frases en las que se menciona la palabra  Perfecto en las expresiones diarias de una parte de la población , parecen formar parte de ese intento o pretensión , que de todas maneras, doble contra sencillo, resultará fallido en estos momentos y en adelante también.

                                                                        *******

La palabra Agresión, en boca de personas dedicadas a defender hasta el extremo una situación de marcada diferencia y absoluto respeto , mejor diríamos un perfecto respeto,entre uno u otro sexo;
es usada para marcar cualquier desviación, por mínima que sea, para patentizar y reclamar ese Perfecto Respeto.


                                                                       *******

En todos los días hay silencios y ruidos. Verdad de Perogrullo.
Y también los olores ricos y perfumados y de los otros, que implican contaminación por emanaciones de pinturas, gases , gasolinas, etc.
Todos contribuimos con silencios y ruidos, así como olores de todo tipo.
Vieja cuestión que origina empeños diarios de todos unos por trabajo otros por higiene , etc.

                                                                      *******

Y caminando, caminando
vamos nuestra existencia acabando.

 Hay momentos interesantes
que producen un real bienestar,
son siempre para recordar,
así de ellos no quede
sino el humo del recuerdo

Bueno, algo es algo dijo
alguien cuyo nombre no me acuerdo.

Luz que brillas desde hace poco,
queda de ti una nada,
que hay que apreciar,
por su claridad, su finura.

Una verdadera y para rato lindura.

Esas luces, esas finuras, esas linduras
son momento felices de mayor o menor hondura.

Dochanlu.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

AMISTADES, DIFICULTADES, METAS.

Una mañana friolenta a la que sigue un mediodía y tarde alumbrada, tibiona refrescada por vientos frescos, es el resumen del tiempo en este día que marca la mitad de la semana.

Apuntes sobre la base de acontecimientos recientes:

* Las amistades se conservan con algún esfuerzo, uno de los ingredientes de ese esfuerzo es la tolerancia.

    El sonreír ante la insolencia es buena decisión. Hay que mantenerla para alcanzar un grado firme de
    fruición.
   


*  En medio de las dificultades surgen muchas desavenencias.

     Cuanto todo va bien risas, sonrisas y muchas felicidades, son monedas corrientes..

*   Los principios son importantes, las metas y los medios para alcanzarlas también lo son.
  
Los principios se convierten en flecos cuando los medios están reñidos con la ética , y resultan inmorales.

Las metas conquistadas con dichos medios pueden ser relucientes trofeos y  originan mucho bienestar, empero lo principios lucen enterrados y los medios en el mejor de los casos forman diaria vivencia de nuestra conciencia.

*   Las amarguras deben ser casi automáticamente desechadas.

     Recordarlas siquiera puede ocasionar que aniden en nuestra alma y sean obstáculos para un mejor existir.

*   No olvidemos que la unidad es completa.

     No puede ser Casi la unidad.

     Peor aún la unidad a medias.Cada uno para su santo. En este caso, no hay unidad sino una contrariedad.

     La lucha permanente es opuesta a la unidad permanente.
   
     Mucho más difícil es mantener la unidad entre los seres humanos.

*   El tiempo se parece a la amistad.
   
     A veces está fresca, reluciente. En otros momentos se enfría.

     Hay ocasiones que se calienta, y amenaza reventar. Todos a nuestro modo siempre hemos de luchar.


     Dochanlu.

 



viernes, 27 de abril de 2012

CHISTOSADA.

Chistosada es un término que lo escuché a un Técnico en gasfitería y menesteres conexos.

Consultando en la Web, el diccionario de la Real Academia de la lengua, dicho término no existe.

Consultando palabras terminadas en sada no he podido encontrarla, incluso en la búsqueda de dicha palabra la respuesta es que no hay referencias sobre el particular.

Es una de las tantas voces que se pronuncian y no están en diccionario ni página alguna en internet.

Este técnico delgado y ya con varias décadas encima, pronunciaba Chistosada en frases como esta:


"Esta chistosada", y como quien dice sonreía antes de amargarse o lanzar una lisura.

Sucedía que en el desarrollo de su trabajo encontraba dificultades , como en toda actividad, y hablaba de ellas  tildándolas de Chistosada.

Algo similar como decir "carambola" en lugar de carajo, m....!.

Los políticos de turno, los que están en retiro, próximos al retiro, o sea en el Ocaso o cerca de  él; deberían estar  empleando esta palabra, por las dificultades que enfrentan en el día a día.

Los dirigentes deportivos, los jugadores,los entrenadores en la proximidad  de  un fracaso, o por las dificultades que enfrentan, así como los sufridos hinchas que de fecha en fecha padecen un resultado poco halagador de sus equipos, pueden emplear este vocablo Chistosada.

Y en general todos los que padecemos una dificultad o varias, ya que nadie está libre. Encarar la situación con esta palabra Chistosada puede ayudar.

Que la vida es una chistosada
nadie lo puede negar,
una sonrisa en vez de una lisura
nos puede ayudar.

Dochanlu   &